Bull Terriers Colombia
Bull Terriers Colombia
Que color de Bull Terrier te gusta mas?
lunes, 28 de marzo de 2011
Venta de Bull Terriers
Podemos publicar o dejar comentarios aquí todos los interesados en vender o comprar un Bull Terrier así te podremos ayudar a encontrar uno o a venderlo.
Educación básica del bull terrier
Todo perro necesita ser adiestrado (educado) para poder disfrutar de él en todo lugar, sin tener que llamar la atención, de que el perro se haya hecho pipi en la alfombra del vecino o la haya roto o que ladre a alguien sin motivo o se avance sobre él, etc.
Esto podemos hacerlo nosotros mismos si tenemos nociones de como hacerlo, de lo contrario es aconsejable contactar con un adiestrador/a canino, para que nos preste sus servicios. En el caso de los bull terrier, esto es imprescindible, porque esta raza en sí, es muy temperamental, con mucho genio, nervio y sobre todo algo cabezones de por sí, si no le damos una educación en la que se base la obediencia a sus amos y un comportamiento adecuado, esto puede tener terribles y desagradables acontecimientos en un futuro, no deje que esto suceda y dele a su bull una educacion basica.
Se debe educar al perro desde que lo tenemos entre nosotros, debemos darle el máximo cariño, pero, no consentirle cosas que no son correctas o no queramos que haga en un futuro como pueden ser:
· Subirse en los sofás o camas...
· Dejarle acceder a una habitación que cuando sea mayor no quiera que entre.
· Dejarle auparse cuando usted esta comiendo
· Ladrar sin motivo
· Mordernos, morder muebles, zapatillas... entre muchas otras
· Dejarle acceder a una habitación que cuando sea mayor no quiera que entre.
· Dejarle auparse cuando usted esta comiendo
· Ladrar sin motivo
· Mordernos, morder muebles, zapatillas... entre muchas otras
Antes de empezar quisieramos decir que aunque hay ordenes basicas como sientate, tumbate.. estas deben darse correctamente, ya que si un dia lo hacemos de una manera y otro de otra, podemos confundir al perro y con esto no obtener los resultados de obediencia que esperamos.
SUS NECESIDADES
Lo ideal es poner papeles de periodico alli donde queremos que aga sus necesidades, cuando lo aga en su sitio felicitarle con MUY BIEN, o darle una chucheria premiando esa conducta, e ignorar cuando lo aga en otro sitio y por supuesto jamas reñirlo!! un perro que por ejemplo defeque donde no debe si se le riñe, puede que mas adelante acabe por comerse su caquita, con ello dejando el lugar limpio para que no le regañen de nuevo.
A la hora de limpiar el suelo se recomienda usar productos citricos, es decir con aroma a limon, jamas usar tipo lejia ya que es como 1 pipi y orina alla donde lo huela. Por otra parte cuando tenga todas sus vacuna y ya pueda salir, recomendamos que se realicen muchas salidas, de pequeños suelen orinar despues de sus siestas, al poco de beber agua, esos momentos son los ideales para sacarlo a que aga su pipi o caca y felicitarlo alegremente, con alguna chucheria.. las salidas son recomendables si es posible hacerlas siempre a la misma hora, para que vaya cogiendo una rutina, los perros en si son muy rutinarios.
Lo ideal es poner papeles de periodico alli donde queremos que aga sus necesidades, cuando lo aga en su sitio felicitarle con MUY BIEN, o darle una chucheria premiando esa conducta, e ignorar cuando lo aga en otro sitio y por supuesto jamas reñirlo!! un perro que por ejemplo defeque donde no debe si se le riñe, puede que mas adelante acabe por comerse su caquita, con ello dejando el lugar limpio para que no le regañen de nuevo.
A la hora de limpiar el suelo se recomienda usar productos citricos, es decir con aroma a limon, jamas usar tipo lejia ya que es como 1 pipi y orina alla donde lo huela. Por otra parte cuando tenga todas sus vacuna y ya pueda salir, recomendamos que se realicen muchas salidas, de pequeños suelen orinar despues de sus siestas, al poco de beber agua, esos momentos son los ideales para sacarlo a que aga su pipi o caca y felicitarlo alegremente, con alguna chucheria.. las salidas son recomendables si es posible hacerlas siempre a la misma hora, para que vaya cogiendo una rutina, los perros en si son muy rutinarios.
Salidas orientativas por dia
· Hasta los 3 meses a los 4, de 6 a 8 veces al día
· De 4 meses a 5 meses y medio unas 5 o 7 veces.
· De 5 meses y medio a 8 meses unas 4 o 6 veces
· Una vez que el perro ya es adulto unas 4 veces al día.
· De 4 meses a 5 meses y medio unas 5 o 7 veces.
· De 5 meses y medio a 8 meses unas 4 o 6 veces
· Una vez que el perro ya es adulto unas 4 veces al día.
A tener en cuenta antes de empezar a educarlo: Lo mas importante de todo es que usted este tranquilo, sin estrés, mal humor, cansado, sin ganas de enseñar, etc. esto los perros lo notan y puede tener resultados negativos en su educación. No deberá pegarle jamás, si a echo algo mal regáñele, castíguele... pero nunca le pegue, por otro lado da mas resultado ignorar las cosas "malas" que regañarlo, lo decimos por nuestra experiencia. Un cachorro al cual se le regaña constantemente acabara por bloquearse y estara temeroso a la hora del aprendizaje, ya que si lo hace mal sabe que lo van a regañar, por lo que en las clases, no se le vera con ganas de aprender, sino todo lo contrario. El perro al que se le ignora las cosas "malas" es decir no se le dice NO, siempre estara dispuesto hacer cualquier cosa y sorprender a sus amos con novedades, no tendra temor a mostrar nuevas cosas.
Muy importante: desde que llegue a casa es de suma importancia que le toque todas las partes de su cuerpo, dedos, boca, orejas, sus partes.... con esto aremos que el perro siendo ya mas mayor se deje tocar en todos lados sin molestarse y estandose quieto... con esto aran que cuando su bull terrier vaya al veterinario se este bien quieto mientras que le examinan, o en el caso que se clave un pincho en la pata usted se lo quite sin dificultad ya que se dejara tocar por completo, es también muy bueno que le abran la boca 1 vez al dia y que le realicen la postura de sumisión.
Como hacer que no muerda sillas, muebles y sobre todo a nosotros? En cuanto vea que esta mordiendo la pata de una silla, un mueble, sofá... vayase a la otra parte de la sala y aga algun ruido con un juguete para llamar su atencion, pero no mirandolo como llamandole, tiene que parecer que usted se puso a jugar.. el vendra y dejara de morder la silla, el sofa o lo que fuera.. suprimimos el regañarlo con un NO, porque? muy simple quizas destrozaba por llamar la atencion, si le dice un NO y ve que asi la llama, lo volvera hacer una y otra vez..
Como quitarle la costumbre de que pida en la mesa? esto no es nada complicado, lo que debe hacer cuando se acerque es ignorarlo por completo, ni si quiera mirarlo, hacer como si el no estuviese allí, que se aupa en sus piernas, pues le baja sin decirle nada y lo ignora por completo ni mirarlo, que se vuelve aupar? lo mismo lo aparta para que baje, llegara un momento en el que desistirá y se le quitara dicha manía, pero sobre todo cuando coman ni lo miren.
¿Como hacer que obedezca? Pues con mucha paciencia y premiándolo cuando realice algo bien, lo primero es que el perro obedezca por su nombre, nunca le llame por diminutivos, ya que luego se confundirá y quizás no acuda cuando lo llamen, repita su nombre a menudo para que preste atención a la palabra y relacione que es su nombre.
¿Como llamarlo y que venga? Esto es muy sencillo una vez que ya entienda por su nombre tan solo tendrá que coger chucherias (recompensas) y a una distancia no muy larga, agacharse y llamarle por su nombre y decirle Ven, Ejemplo ¡¡Tidus Ven!! cuando lo haga déle su premio, repita eso las veces que haga falta para que lo aprenda y luego vaya alternando los premios por palabras de felicitación; MUY BIEN, BUEN PERRO etc.
¿Que hacer para que no suba a los sofás o camas? Cuando vea que se aupa con la acción de subir al sofá, vaya y quítele las patas del sofá, en el caso que a esto no haga caso y lo intente una y otra vez, puede usar el método que su madre usaba, cogerlo del pellejo del cuello zarandearlo bajarlo y decirlo NO (este casi nunca falla), si por algún despiste nuestro el perro ya esta encima del sofá lo que deberemos hacer es coger una chucheria para perros ponerse delante de él y decirle baja con la golosina en la mano, el vera que tiene algo y bajara, una vez abajo se la da y le felicita. Aunque si no puede subir al sofa aun por si solo, es mejor ignorar el que intente subir, si ve que no llama su atencion, la mania de querer subir puede que desaparezca.
SENTARSE: Una buena táctica para que aprendan a sentarse y muy rápido es con la comida, lo único que debe tener es paciencia, cuando le toque comer ponga su mano en la parte de atrás del lomo y dígale "siéntate" no con voz alta, si no con voz normal, como si lo dijera a una persona, solo es ponerle la mano sin hacer fuerza hacia abajo y decir siéntate amablemente, cuando se siente déle su comida, en 2 o 3 días ya lo tendrá aprendido y obedecerá a sentarse cuando se lo diga, cuando quiera que se siente y no la vaya a dar comida, aláguele con palabras, Bien, bien hecho, buen perrito...
EL QUIETO: Sentar al perro y que se este quieto sin moverse mientras que usted se aleja; para esto a de seguir los pasos anteriores y seguidamente ponerle la mano en el pecho y decirle quieto, al empezar a alejarse su reacción será probablemente seguirle, vuelva a ordenarselo, y vuelva a repetirle lo de sentarse, la mano en el pecho y quieto e vuelva alejarse de nuevo pero despacio y mirándolo, si ve la acción de seguirle dígale quieto, vuelva a repetírselo, hasta que aprenda, esto le costara mas que enseñarle a sentarse únicamente, pero con paciencia y haciendo este ejercicio 3 o 4 veces al dia, en breve lo tendrá aprendido y ya no ara falta que le ponga la mano en el pecho, ya solo sera decirle QUIETO.
TUMBARSE: Coja una chucheria y dígale que se siente seguidamente deje que vea la golosina acercándosela a la trufa y bajándola y indicándole el camino a que se tumbe, y dígale tumba (o la palabra que vaya usted a elegir) esto al principio cuesta un poquito pero con los días al final lo conseguirá, solo es cuestión de días y el tener paciencia.
DAR LA PATA: hay muchas formas de enseñarle a dar la patita... aqui indicamos como lo hacemos nosotros, cogemos una chucheria, ponemos nuestra mano en el suelo y dejar que huela la chucheria, a la que alza la pata encima de la mano para ver que hay, decirle PATA y darle el premio, a esto cada vez ir alzando la mano y que ellos alzen mas la pata, hasta el resultado de decirle PATA y darle la patita.
Eso es todo, RECALCAR por ultimo que por supuesto jamás se le tiene que regañar si usted llega a casa y encuentra algún destrozo por muy grande que sea, a no ser que lo coja justo en el momento que lo esta haciendo, piense que los perros no son como las personas y que sus actos se le olvidan a los minutos, con esto queremos decir que si le regaña por algo que rompió quizás hace una hora, él se preguntara y a que viene esto? porque me regaña? y el perro quizás empiece a temerle porque no sabrá si de buenas a primeras usted lo va a regañar.
Los cuidados del Bull Terrier
Alimentación:
Hoy en día, hay mucha variedad de alimentos donde elegir para una buena nutrición saludable y equilibrada para su Bull Terrier. Los alimentos para perros son de tres tipos: secos, semihúmedos y enlatados. Los alimentos secos tienden a ser menos caros que los semihúmedos y los enlatados, los alimentos enlatados contiene entre un 60-70 % de agua, mientras que los semihúmedos suelen contener demasiado azúcar.
La forma más sencilla de alimentar a su Bull Terrier es con un alimento seco de buena calidad, una mala alimentación afectara al desarrollo de su perro así como a su pelaje. Tampoco quiere decir esto, que le de todo el día comida, si no, todo lo contrario. El Bull Terrier es un perro glotón y comería todo lo que le echáramos, tenga mucho cuidado porque es un perro que engorda con facilidad, cuando seleccione un alimento para su animal debería tener en cuenta las tres etapas de desarrollo del animal: la etapa de cachorro, adulto y anciana.
La etapa de cachorro: Se debería permitir que los cachorros mamaran de su madre las primeras seis semanas de vida, aunque empezará a añadir pequeñas porciones de alimento sólido a partir de la cuarta semana de vida, cuando los cachorros cumplan la octava semana ya deberían estar completamente destetados y deberían ser alimentado con alimento sólido especial para cachorro. A esta edad hay que comprar un alimento bueno y de calidad, ya que afectara al desarrollo del perro. En esta etapa deberá darse 3 veces al día su comida; por la mañana, mediodía y noche.
La etapa adulta: La dieta del Bull Terrier puede ser cambiada de cachorro a adulto hacia el año u año y medio de vida, porque ha dejado de crecer confié en su veterinario para que le recomiende un producto aceptable y recuerde que un perro activo tiene necesidades diferentes a un perro sedentario. Las veces que deberá darse de comer se reducirán a 2 veces, mañana y noche, aunque también pude darle tan solo 1 vez al dia.
La etapa anciano: A medida que el perro va envejeciendo, su metabolismo se hace más lento esto quiere decir, que no quema grasas tan rápidamente como antes por tanto seguir dándole la misma comida de adulto a nuestro Bull Terrier seria engordarle, la obesidad en un perro viejo es un grave problema de salud. No hay ninguna dieta concreta para un perro anciano este atento a las necesidades de su Bull Terrier, y esto le guiara para conseguir la dieta mejor para él. En la etapa de anciano con darle una vez de comer al día bastara.
Al igual que las personas necesitan una alimentación saludable y correcta, también necesita abundante agua, que deberá ponerla en un recipiente limpio y cambiársela a diario. El agua mantiene correctamente hidratado el cuerpo de su perro y promueve el normal funcionamiento de sus sistemas corporales.
En comidas: Si nota o le comenta su veterinario que a su cachorro le falta calcio y que esto puede ser un pequeño problema en su crecimiento, pruebe a mezclarle un yogurt natural al dia (o medio yogurt) con el pienso, le aportara calcio al mismo tiempo que su bull terrier disfrutara de comida variada, aparte que les encanta!
Después de las comidas: Seria bueno darle una zanahoria como postre, les suele gustar bastante y es un aporte muy bueno para el pelaje, al mismo tiempo que con ella se le limpiaran los dientes (manza o un trocito de pan duro también le limpiara los dientes)
Higiene:
Los Bull Terrrier mudan su pelo dos veces al año se puede eliminar el pelo suelto o muerto con un cepillado diario mediante un guante especial de goma se puede utilizar también un cepillo de cerdas, el cepilla diario es útil para eliminar el pelo muerto.
Los perros no necesitan bañarse con tanta frecuencia como las personas, con una vez al mes es suficiente, aunque si lo ve muy sucio puede hacerlo 2 veces, cepille su perro antes de mojarle empiece mojando el pelaje de su perro a continuación aplique el champú y frótelo hasta formar espuma, luego aclárelo a conciencia y séquelo con una toalla. Recuerde que los cachorros no puede bañarse hasta pasados 10 dias tras ponerle la vacuna de los 3 mes, pero si puede coger una toalla mojarla con agua templada y frotarle allí donde tenga suciedad o usted vea.
También deberíamos limpiar los oídos de nuestro Bull Terrier, los oídos se pueden limpiar con bolas o gasas de algodón especiales que hay para perros, este atento por si hay alguna infección de ácaros, si su Bull Terrier se rasca las orejas o agita la cabeza a menudo, esto es signo de que podría tener alguna infección como ácaros u otros.
Deberemos vigilar también la uñas ya que no solo tendrá un mejor aspecto, sino que unas uñas afiladas pueden hacer daño a alguien si araña sin querer. Aunque por los paseos y su gran actividad, suelen gastarlas, sino lo hiciese, puede usar cortaúñas para perros, pero tenga cuidado de no cortar mas de la cuenta, ya que cortar demasiado puede llegar a tocar carne viva y que empiece a sangrar.
Ejercicio (deporte):
El Bull Terrier es un perro de mucho nervio y energía, que necesita mucho ejercicio, debería correr y jugar una hora al día mínimo (aparte de sus paseos), esto mantendrá al perro en forma, al mismo tiempo que le ayudara a no engordar y que luego este en casa tranquilo.
Sub tipos de Bull Terriers
Exiten 4 sub-tipos dentro de la Raza Bull Terrier los cuales son:.
- Bull
- Terrier
- Dálmata
- Mixto
Los sub-tipos inaceptables serian los siguientes:
- Borzoi: alta y delgada tripa, cabeza larga, fina y débil.
- Corgi: demasiado corto de piernas y generalmente rechoncho y torpe.
- Fox Terrier: demasiado liviano en su construcción para ser un Bull Terrier.
Sub-tipo Bull
Sobresale por su forma compacta, su ancho de huesos, su fuerza, su cráneo y cara, ancho de pecho y cuartos traseros, su curvatura de las costillas y profundidad del cuerpo.
Cortas, hombros sin angulación, cuellos cortos, rodillas y corvejón sin angulación, y la restricción para moverse libremente que va asociada a estas pautas.
Los frentes pueden ser muy buenos o muy malos y en las bocas hay unas tendencias hacia el prognatismo.
Tiene tendencia a poseer poca calidad pero los ejemplares buenos son realmente impresionantes especialmente por su fuerza y potencia.Sub-tipo Terrier
Es opuesto al Bull y sobresale por su pulcritud de líneas, musculatura bien marcada, generalmente tiene dorsos cortos, buen frente, buen cuello y hombros con miembros posteriores que se combinan con el resto armónicamente.
Las cabezas en este sub-tipo son generalmente de contornos limpios, no tan fuertes como la del sub-tipo Bull y con las orejas y ojos pequeños con expresión intensa.
Muy alertas y vivaces, son muy correctos en su movimiento y muy buenos para exposiciones.
Se consideran defectos aquellos que tienen que ver con la falta de fuerza y potencia, algunos tiende a ser livianos de huesos, angostos de pecho y con falta de curvatura en sus costillas .
Encontramos ejemplares de calidad superior especialmente entre las hembras.
Sub-tipo Dálmata
Menos común de ver que los otros dos sobresale por su conformación, con buenos frentes, mejores piernas y pies, largos cuellos y hombros bien echados hacia atrás.
Generalmente tienen buenos cuartos traseros, y algunos de los mejores movimientos son encontrados en este sub-tipo.
Las cabezas por lo general son muy largas y de contornos limpios con la piel bien ajustada , y buena calidad en general.
Faltas: largos de piernas, indebido largo de espalda, poca curvatura de las costillas (costillas planas) falta de llenado en la cabeza debido al excesivo largo en el hocico, y largas colas.
En general un perro defectuoso de este sub-tipo tiene apariencia de Hound.
Un buen ejemplar puede ser inestimable para mejorar la calidad en la reproducción.
Sub-tipo Mixto
Tiene algo de cada uno de los otros tres anteriores, pero nada muy marcado.
Este puede ser apenas un poco menos pesado que el tipo Bull pero tendrá más calidad, un poco menos ágil que el Terrier pero con mucho más poder y sustancia, y quizás menos elegante que el Dálmata, pero completamente más compacto y morrudo.
Este sub-tipo es el más cercano al standard y es el más fácil de criar.
Es importante recordar que el Bull Terrier es primero y principalmente más un Bull que un Terrier.
Un Bull Terrier sin sustancia y fuerza no es un buen Bull Terrier, no importa cuan correcto y bueno sea su movimiento.
Tenemos que tener en cuenta que cada uno de estos sub-tipos aceptables tiene su valor y ninguno de ellos será descalificado por ningún Juez.
Sobresale por su forma compacta, su ancho de huesos, su fuerza, su cráneo y cara, ancho de pecho y cuartos traseros, su curvatura de las costillas y profundidad del cuerpo.
Cortas, hombros sin angulación, cuellos cortos, rodillas y corvejón sin angulación, y la restricción para moverse libremente que va asociada a estas pautas.
Los frentes pueden ser muy buenos o muy malos y en las bocas hay unas tendencias hacia el prognatismo.
Tiene tendencia a poseer poca calidad pero los ejemplares buenos son realmente impresionantes especialmente por su fuerza y potencia.Sub-tipo Terrier
Es opuesto al Bull y sobresale por su pulcritud de líneas, musculatura bien marcada, generalmente tiene dorsos cortos, buen frente, buen cuello y hombros con miembros posteriores que se combinan con el resto armónicamente.
Las cabezas en este sub-tipo son generalmente de contornos limpios, no tan fuertes como la del sub-tipo Bull y con las orejas y ojos pequeños con expresión intensa.
Muy alertas y vivaces, son muy correctos en su movimiento y muy buenos para exposiciones.
Se consideran defectos aquellos que tienen que ver con la falta de fuerza y potencia, algunos tiende a ser livianos de huesos, angostos de pecho y con falta de curvatura en sus costillas .
Encontramos ejemplares de calidad superior especialmente entre las hembras.
Sub-tipo Dálmata
Menos común de ver que los otros dos sobresale por su conformación, con buenos frentes, mejores piernas y pies, largos cuellos y hombros bien echados hacia atrás.
Generalmente tienen buenos cuartos traseros, y algunos de los mejores movimientos son encontrados en este sub-tipo.
Las cabezas por lo general son muy largas y de contornos limpios con la piel bien ajustada , y buena calidad en general.
Faltas: largos de piernas, indebido largo de espalda, poca curvatura de las costillas (costillas planas) falta de llenado en la cabeza debido al excesivo largo en el hocico, y largas colas.
En general un perro defectuoso de este sub-tipo tiene apariencia de Hound.
Un buen ejemplar puede ser inestimable para mejorar la calidad en la reproducción.
Tiene algo de cada uno de los otros tres anteriores, pero nada muy marcado.
Este puede ser apenas un poco menos pesado que el tipo Bull pero tendrá más calidad, un poco menos ágil que el Terrier pero con mucho más poder y sustancia, y quizás menos elegante que el Dálmata, pero completamente más compacto y morrudo.
Este sub-tipo es el más cercano al standard y es el más fácil de criar.
Es importante recordar que el Bull Terrier es primero y principalmente más un Bull que un Terrier.
Un Bull Terrier sin sustancia y fuerza no es un buen Bull Terrier, no importa cuan correcto y bueno sea su movimiento.
Tenemos que tener en cuenta que cada uno de estos sub-tipos aceptables tiene su valor y ninguno de ellos será descalificado por ningún Juez.
Fuente. Estos textos son una extracción del libro “ TIPO ” de Tom Horner.
Nuestros Bull Terriers
Historia del Bull Terrier:
El Bull Terrier esta basado en perros de presa y pelea, deportes (si se le puede llamar así), que fueron eliminados de Inglaterra durante el siglo XIX.
Los orígenes del Bull Terrier pueden relacionarse sin duda alguna con James Hinks, quien, después de varios años de experiencia presento a la raza en la década de 1850. Hinks paso varios años cruzando al ya extinto English White Terrier con perros bull y terrier, en un intento de crear un perro que no solo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente. El espíritu luchador hasta la muerte del Bull Terrier, lo convirtió en todo un campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño.
El Bull Terrier también era bueno cazando ratas, otro deporte muy popular en Inglaterra. El Bull Terrier era el que tenia el mejor record en tan singular deporte.
Aunque Hinks estaba muy orgulloso del éxito de su creación para la lucha, estaba mas interesado en los eventos de belleza que estaban comenzando a rivalizar con las peleas de perros. Hacia el año 1860 los jueces empezaron a demostrar cierta debilidad con el Bull Terrier completamente blanco. Hinks empezó a aparear machos y hembras blancas e introduciendo posiblemente, genética Dálmata. Hinks consiguió Bull Terriers blancos, hoy en día hay de dos clases: blancos y de color.
Esta raza, que es valiente, fuerte, leal y amistosa se les conoció con el nombre de Caballero Blanco.
Los éxitos en los certamen caninos fueron una bendición, ya que la raza fue siendo mas conocida como perro de compañía que de pelea lo que dio como resultado el Bull Terrier actual un animal pacífico y un buen perro de compañía.
En la actualidad la raza bull terrier es un perro que tanto por su temperamento, como por personas que sin escrúpulos que aun siguen haciéndoles luchar, o bien no los educaron correctamente, se están considerando como perros peligrosos. Pero nosotros podemos decir que es un perro que educándolo correctamente y ofreciendole cariño, se puede conseguir un perro manso, jugueton, sociable, guardian del hogar y un gran animal de compañia.
El actual Bull Terrier no tiene nada que ver con el primer Bull Terrier del siglo XIX.
Colores:
PERROS BLANCOS PUROS
Ejemplo: Ch Kalsar Sweet William
El Bull Terrier esta basado en perros de presa y pelea, deportes (si se le puede llamar así), que fueron eliminados de Inglaterra durante el siglo XIX.
Los orígenes del Bull Terrier pueden relacionarse sin duda alguna con James Hinks, quien, después de varios años de experiencia presento a la raza en la década de 1850. Hinks paso varios años cruzando al ya extinto English White Terrier con perros bull y terrier, en un intento de crear un perro que no solo estuviera capacitado para la pelea, sino que tuviera un aspecto hermoso. Al cabo de un tiempo y posiblemente mediante el cruce con el Perdiguero de Burgos (Pointer Español), se obtuvo un luchador hermoso e imponente. El espíritu luchador hasta la muerte del Bull Terrier, lo convirtió en todo un campeón de las pistas de lucha venciendo hasta perros superiores en tamaño.
El Bull Terrier también era bueno cazando ratas, otro deporte muy popular en Inglaterra. El Bull Terrier era el que tenia el mejor record en tan singular deporte.
Aunque Hinks estaba muy orgulloso del éxito de su creación para la lucha, estaba mas interesado en los eventos de belleza que estaban comenzando a rivalizar con las peleas de perros. Hacia el año 1860 los jueces empezaron a demostrar cierta debilidad con el Bull Terrier completamente blanco. Hinks empezó a aparear machos y hembras blancas e introduciendo posiblemente, genética Dálmata. Hinks consiguió Bull Terriers blancos, hoy en día hay de dos clases: blancos y de color.
Esta raza, que es valiente, fuerte, leal y amistosa se les conoció con el nombre de Caballero Blanco.
Los éxitos en los certamen caninos fueron una bendición, ya que la raza fue siendo mas conocida como perro de compañía que de pelea lo que dio como resultado el Bull Terrier actual un animal pacífico y un buen perro de compañía.
En la actualidad la raza bull terrier es un perro que tanto por su temperamento, como por personas que sin escrúpulos que aun siguen haciéndoles luchar, o bien no los educaron correctamente, se están considerando como perros peligrosos. Pero nosotros podemos decir que es un perro que educándolo correctamente y ofreciendole cariño, se puede conseguir un perro manso, jugueton, sociable, guardian del hogar y un gran animal de compañia.
El actual Bull Terrier no tiene nada que ver con el primer Bull Terrier del siglo XIX.
Colores:
PERROS BLANCOS PUROS
Son todos aquellos ejemplares que tienen un manto blanco sin marcas de ninguna especie en su pelaje.
PERROS BLANCOS PIGMENTADOS
Son todos aquellos ejemplares que siendo mayoritariamente blancos, mantienen marcas de color “sobre la cabeza”, estas manchas pueden variar en tamaño, color y tonalidad. Pero siempre deben situarse sobre la cabeza.
Ejemplo: Ch Kalsar Sweet William
PERROS DE COLOR
Los perros de color deberán tener la condicionante básica, que el porcentaje de manto color sea mayor al porcentaje de manto blanco, de ser así estamos en presencia de un perro de color correcto y por supuesto de
no ser así estamos en presencia de un perro penalizable.
PERROS ATIGRADOS
Los perros de color deberán tener la condicionante básica, que el porcentaje de manto color sea mayor al porcentaje de manto blanco, de ser así estamos en presencia de un perro de color correcto y por supuesto de
no ser así estamos en presencia de un perro penalizable.
PERROS ATIGRADOS
Es el color preferido en las exposiciones, se manifiesta como una serie de betas de colores alternados de orientación vertical, estos colores alternados son uno muy oscuro y otro más claro.
Ejemplo: Bryonteez Romeo Rhyder
PERROS NEGRO/ATIGRADO
Es el perro que generalmente la gente llama negro, pero en realidad es un black/brindle, las vetas de color oscuro y rojo son tan estrechas que dan la sensación de ser negros. Pero solo en las extremidades o en la cara se nota como de diluye el negro para dejar ver el atigrado (brindle).
Ejemplo: Ukusa Blackrain
PERROS ROJO/SMUT
También son conocidos red o bayos, en ellos se presenta una pigmentación del manto de una tonalidad fuerte, como la greda o tierra arcillosa, un color fuerte y aparece como máscara negra alrededor del bozal y demuestra solamente en ausencia del brindle. * es un color mas intenso
Ejemplo: Yoeckydoe's Yes It's Me - red smut
PERROS ROJOS (LIMPIOS)
También son conocidos red o bayos, en ellos se presenta una pigmentación del manto de una tonalidad fuerte, como la greda o tierra arcillosa, un color fuerte, sin la presencia de la marca negra en el bozal.
Ejemplo: Stormbandit's Eternal Gold
PERROS FAWN
También conocidos como leonados, cervatillos o rojo claro, son perros de una tonalidad rojo o bayo pero muy suave casi claro.
* es una tonalidad mas suave
* el perro fawn también lo podemos encontrar como fawn/smut
PERROS TRICOLORES
* el perro fawn también lo podemos encontrar como fawn/smut
PERROS TRICOLORES
Son perros que manifiestan claramente la presencia de tres colores blanco, negro (black/brindle) y rojo. Su demarcación es muy característica el negro se concentra en gran parte del lomo y del resto del cuerpo, el rojo se presenta en los extremos de las patas y en los bordes de la cara. El pecho y la punta de la cabeza es blanca.
Ejemplo: CH Apohro's Tristar the Jolly Jokerick
PERROS SÓLIDOS
Se les denomina a si a los perros donde el color es prácticamente dominante y solo existe vestigios de blanco en las patas y en el pecho solo pequeñas marcas, pero el color es mayoritario y dominante. En esta línea están los atigrado sólido, rojo sólido y fawn salido.
Ejemplo: Cuba Lord The Perfect Bull - Atigrado solido
TIPOS DE MARCAS:
Irish sporting
Irish sporting
Es el nombre dado al patrón del collar blanco, pecho, pecho, pies y ocasionalmente en la punta de la cola.
Ejemplo: Super Bowls Amadeo - black/brindle irish sporting
Ejemplo: Dancing Prince - brindle irish sporting
Suscribirse a:
Entradas (Atom)